top of page
3.png

PATRONES TÓXICOS

  1. Comunicación Deficiente o Hostil:

    • Críticas constantes y destructivas.

    • Sarcasmo y comentarios despectivos.

    • Falta de escucha activa y empatía.

    • Gritos y confrontaciones frecuentes.

  2. Manipulación y Control:

    • Comportamientos de control sobre las decisiones y acciones del otro.

    • Gaslighting (hacer que la otra persona dude de su percepción de la realidad).

    • Chantaje emocional y culpa.

  3. Falta de Respeto y Desprecio:

    • Menosprecio y falta de valoración del otro.

    • Burlas y humillaciones.

    • Ignorar o minimizar las opiniones y sentimientos del otro.

  4. Dependencia Emocional:

    • Necesidad excesiva de aprobación y validación.

    • Inseguridades que llevan a comportamientos pegajosos o posesivos.

    • Sacrificio constante de las propias necesidades por complacer al otro.

  5. Aislamiento Social:

    • Alejar a la otra persona de amigos y familiares.

    • Crear dependencia exclusivamente en la relación.

    • Restricciones sobre con quién puede relacionarse la otra persona.

  6. Desconfianza y Celos:

    • Sospechas constantes y sin fundamento.

    • Espiar o controlar los movimientos y comunicaciones del otro.

    • Acusaciones de infidelidad o deslealtad sin pruebas.

  7. Negación de la Responsabilidad:

    • Negarse a admitir errores o culpas.

    • Culpar siempre al otro de los problemas.

    • Justificar comportamientos dañinos.

  8. Falta de Apoyo y Empatía:

    • Desinterés en los problemas y logros del otro.

    • Falta de apoyo emocional en momentos de necesidad.

    • Desconexión emocional.

  9. Inestabilidad Emocional:

    • Cambios bruscos de humor.

    • Reacciones desproporcionadas y explosivas.

    • Dramatización de situaciones cotidianas.

  10. Violencia:

    • Abuso físico, verbal o emocional.

    • Amenazas y coacciones.

    • Comportamientos intimidantes.

Viajero feliz

Identificar y abordar estos patrones es crucial para la salud y bienestar de cualquier relación, ya sea en el ámbito personal, laboral o social. La intervención temprana, la comunicación abierta y, en algunos casos, la ayuda profesional pueden ser necesarias para manejar y corregir estos comportamientos.

bottom of page